Con exclusivos diseños que destacan por su variedad de texturas y detalles, las agendas Paperblanks traen todo lo que necesitas para organizar tu año. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
El formato "Midi" de las agendas Paperblanks es un tamaño versátil, ideal ya sea para llevar en tu cartera, bolso o mochila como también para usar en el trabajo. Viene en una variedad de hermosos diseños llenos de texturas, detalles y efectos metalizados que caracterizan esta marca y trae todo lo que necesitas para organizar tu año.
Cubre 12 meses (Enero 2026 a Diciembre 2026) con presentación semanal a la vista que incluye una vista mensual rápida. Trae además un organizador mensual, calendario anual, feriados internacionales, tablas de conversión, códigos telefónicos internacionales, zonas horarias, espacio para notas y un inserto para teléfonos y direcciones.
Lleva una firme tapa dura con cierre elástico, dos cintas marcapáginas y un útil bolsillo interior. El papel es certificado FSC, libre de ácidos procedente de bosques sostenibles y el cartón de sus tapas es 100% reciclado.
Sobre el diseño: El motivo central de este diseño de cubierta es una mimosa sensitiva rodeada de flores, plantas y mariposas de tonos vivos. La encuadernación original correspondía a "The Sensitive Plant and Early Poems", de Percy Bysshe Shelley, y celebra el espíritu creativo y la sensibilidad poética de principios del siglo XX.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 13cm x 18cm x 2cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Elástico
*Hojas: 80 (160 Páginas)
*Interior: Semana a la Vista (Horizontal) - 12 Meses (Enero 2026 a Diciembre 2026)
*Idioma: Inglés
*Gramaje Papel: 100 g/m2
*Peso: 288g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: encuadernación de Riviere and Son para "The Sensitive Plant and Early Poems", de Shelley
Época: 1910
Procedencia: Londres (Inglaterra)
Muchos de los diseños de cubierta de Paperblanks reproducen encuadernaciones de libros procedentes de épocas pretéritas, de cuando los libros se atesoraban como objetos preciosos. Cabría imaginar que con la llegada de la era moderna y la producción en serie, el arte de la encuadernación de libros pronto quedaría obsoleto. Sin embargo, el diseño Poetry in Bloom (Poesía en Flor), reproducción de una encuadernación de 1910, constituye un recordatorio del nivel artístico que solo podía alcanzarse mediante las técnicas y máquinas más modernas de su época.
Este diseño reproduce la cubierta de "The Sensitive Plant and Early Poems", una recopilación de poemas de Percy Bysshe Shelley. El poema de Shelley que da título a la obra, escrito tras la muerte de su hijo, describe los cambios estacionales de un jardín de flores. Primero, el jardín encarna el júbilo y la dicha de la primavera y el verano; más tarde se ve consumido por el deterioro y el letargo del otoño y el invierno. Con este poema, Shelley invita al lector a considerar que nuestra única conexión con la realidad es la que nos brindan las sensaciones fugaces.
A diferencia de la mayoría de los diseños de Paperblanks, que reproducen la tapa frontal de las cubiertas de un libro, el diseño de Poesía en Flor recrea la doublure del original, el forro interior de la cubierta delantera. Esta parte del libro, que queda protegida del desgaste, brinda un espacio adicional a los encuadernadores para dar rienda suelta a su habilidad creativa. En este caso, los maestros encuadernadores de Riviere and Son, un taller de encuadernación londinense, usaron cuero repujado en oro para crear una representación naturalista de flores, hojas y mariposas. La mimosa sensitiva o nometoques, cuyo nombre deriva de su reflejo de plegar las hojas cuando se las toca o se las mueve, ocupa el centro de atención de la composición, igual que ocurre en el poema de Shelley.
El volumen en el que se inspira la colección Poesía en Flor procede de la biblioteca personal de W. A. Spencer, rico y apasionado de los libros antiguos, quien legó su inmensa colección a la Biblioteca Pública de Nueva York después de ver su nuevo edificio central, todavía inacabado pero aun así majestuoso. Tras la trágica muerte de Spencer en el hundimiento del Titanic, la biblioteca recibió su colección de libros y una generosa donación para fundar la Colección Spencer, institución dedicada a conservar la historia material de textos ilustrados y encuadernaciones de libros; una iniciativa que, por supuesto, cuenta con el apoyo de Paperblanks.