Con exclusivos diseños que destacan por su variedad de texturas y detalles, las agendas Paperblanks traen todo lo que necesitas para organizar tu año. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
El tamaño "Mini" es de formato pequeño y compacto, ideal para llevar a todas partes. Cubre 12 meses (Enero 2026 a Diciembre 2026) con presentación semanal a la vista que incluye una vista mensual rápida. Trae además un organizador mensual, calendario anual, feriados internacionales, tablas de conversión, códigos telefónicos internacionales, zonas horarias, espacio para notas y para teléfonos y direcciones.
Lleva una flexible tapa blanda con cierre elástico, dos cintas marcapáginas y un útil bolsillo interior. El papel es certificado FSC, libre de ácidos procedente de bosques sostenibles y el cartón de sus tapas es 100% reciclado.
Sobre el diseño: William Morris, célebre artista del movimiento Arts and Crafts, creó patrones textiles tejidos y estampados para papeles de pared, telas y alfombras. El tapiz mural titulado "Bird" (Ave), lo diseñó en 1878 para exhibirlo en el salón de invitados de su casa londinense.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 9.5cm x 14cm x 1.3cm
*Tapa: Blanda (Flexible)
*Cierre: Elástico
*Hojas: 88 (176 Páginas)
*Interior: Semana a la Vista (Horizontal) - 12 Meses (Enero 2026 a Diciembre 2026)
*Idioma: Inglés
*Gramaje Papel: 85 g/m2
*Peso: 258g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: tapiz de lana de William Morris
Época: ca. 1878
Procedencia: Londres (Inglaterra)
William Morris (1834-1896) es una de las figuras más conocidas de las artes decorativas. Como diseñador textil desarrolló un estilo propio que cautivó a sus contemporáneos y que desde entonces se ha convertido en un referente para todas las personas amantes del diseño y la decoración. Su visión creativa se caracterizaba por sus marcadas opiniones sobre la belleza y por una firme creencia en el valor esencial del arte y la artesanía. El movimiento Arts and Crafts, inspirado en los ideales de Morris y el teórico social John Ruskin, encerraba tanto un componente ideológico antindustrial como una enseñanza estética.
Morris, que estudió filología clásica en la Universidad de Oxford, se interesó por la historia, los valores sociales y el arte de la Edad Media. Su fascinación por lo medieval se reflejaba en sus diseños, con patrones que a menudo reproducían el estilo millefleurs de los siglos XV y XVI. Este estilo, caracterizado por la profusión de pequeñas flores y plantas decorativas que llenan todo el espacio de fondo, tiene un vínculo estrecho con la tradición tapicera de Francia y Bélgica.
Morris fue también un influyente escritor y un acérrimo activista social al que horrorizaba el efecto que la industrialización estaba teniendo en la productividad humana. Los nuevos métodos de producción minaban el valor de la destreza individual y la sensación de logro que acompañaba al proceso de trabajo manual. El artista consideraba que los gremios medievales eran un sistema ideal, en el que cada uno contribuía en función de sus habilidades y en el que tanto artesanos como consumidores vivían la experiencia artística y creativa. Cuando fundó un negocio de diseño de interiores junto con algunos socios afines a sus ideas, decidió seguir el modelo gremial y basarse en métodos de producción tradicionales que requerían mucha mano de obra.
En última instancia, Morris creía que la artesanía tradicional garantizaba productos de mayor calidad, por lo que elaboraba sus tapicerías utilizando tejidos tradicionales y la antigua técnica de la impresión xilográfica a mano. La principal fuente de inspiración para sus motivos era la naturaleza, que para él tenía un componente añadido de desafío a la corrosiva Revolución Industrial.
El diseño Morris "Aves" reproduce un motivo que el artista registró en 1878, y refleja su pertinaz interés por el naturalismo. Morris creó este estampado para las paredes del salón de invitados de su propia casa, Kelmscott House. Él solía referirse a este tipo de tejido como «tapiz de lana tejida», si bien técnicamente era una doble tela. Este diseño destaca especialmente por su estilo millefleurs, característico de William Morris y del movimiento Arts and Crafts.