Con exclusivos diseños que destacan por su variedad de texturas y detalles, las agendas Paperblanks traen todo lo que necesitas para organizar tu año. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
De gran formato es esta agenda tamaño "Ultra" de Paperblanks, un tamaño ideal para grandes ideas y proyectos. Viene en una variedad de exclusivos diseños llenos de texturas, detalles y efectos metalizados que caracterizan esta marca y trae todo lo que necesitas para organizar tu año.
Cubre 12 meses (Enero 2026 a Diciembre 2026) con presentación día a la vista (una página por día) que incluye una vista mensual rápida. Trae además un organizador mensual, calendario anual, feriados internacionales, tablas de conversión, códigos telefónicos internacionales, zonas horarias, espacio para notas y un inserto para teléfonos y direcciones.
Lleva una firme tapa dura con cierre elástico, dos cintas marcapáginas y un útil bolsillo interior. El papel es certificado FSC, libre de ácidos procedente de bosques sostenibles y el cartón de sus tapas es 100% reciclado.
Sobre el diseño: La edición de 1688 de "L’office de la Semaine Sainte", obra litúrgica en latín, estaba protegida por una encuadernación en piel con acabados en oro. Este antiguo diseño, reproducido en el diario "Azure" sobre un fondo de color azul intenso, exhibe un elaborado motivo de zarcillos dorados.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 18cm x 23cm x 3cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Elástico
*Hojas: 208 (416 Páginas)
*Interior: Día a la Vista - 12 Meses (Enero 2026 a Diciembre 2026)
*Idioma: Inglés
*Gramaje Papel: 80 g/m2
*Peso: 863g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: encuadernación del libro "L’office de la Semaine Sainte"
Época: 1688
Procedencia: París (Francia)
Originalmente creado en 1688 en Paris, Francia, el libro que inspiró la serie Equinoxe contenía los numerosos ritos y normas que debían seguirse durante el período más importante del calendario cristiano. Los libros, que contenían las elaboradas normas que regían la vida de la sociedad durante la Semana Santa, estaban normalmente encuadernados de forma suntuosa y elaborada para honrar de una manera adecuada su contenido. Esta versión de "L’office de la Semaine Sainte" (la liturgia de la Semana Santa), era especialmente apreciada pues fue traducida por Michel de Marolles, el notable clérigo y traductor francés. Desgraciadamente, De Maroles murió en 1681 y nunca alcanzó a ver la hermosa encuadernación en piel con zarcillos y acabados en oro que empastaba su obra.
La decoración de enramados dorados que adorna nuestra cubierta es un estilo que se conoce como «fanfare», un elaborado diseño trabajado a mano y con acabados en oro. Este estilo, muy popular desde el siglo XVI hasta principios del XVIII, requería grandes habilidades por parte del encuadernador. Debido a la complejidad y el costo del acabado en oro, esta técnica se reservaba para decorar los libros de mayor importancia.
Siendo azul el color del cielo, a menudo se le ve como símbolo divino, por eso es que el diseño de esta exquisita cubierta representa adecuadamente el contenido original de la encuadernación en la que se basa.
En varias culturas del mundo, la primera luna llena después del equinoccio de primavera es un momento sagrado. Incluso para quienes no practican la religión cristiana, estas fechas pueden tener un significado profundo. Fue esta conexión universal la que que inspiró a escoger el nombre «Equinoxe» para éste diseño lujoso y ornamentado.