Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Midi” de Paperblanks presenta un versátil y cómodo tamaño mediano, ideal para llevar a todas partes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Modelo de flexible tapa blanda con interior de composición (con líneas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: El diseño Terciopelo Azul está inspirado en una dalmática de terciopelo del siglo XV, decorada con brocados de hilo dorado que reproducen un motivo repetido de arco de siete lóbulos con elementos vegetales en forma de alcachofa y florecillas.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 13cm x 18cm x 1.3cm
*Tapa: Blanda (Flexible)
*Cierre: Sin Cierre
*Hojas: 88 (176 Páginas)
*Interior: Composición (Líneas)
*Gramaje Papel: 85 g/m2
*Peso: 217g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: pieza de terciopelo de una dalmática
Época: finales del siglo XV
Procedencia: Italia
Sumérjete en el lujoso mundo de los tejidos suntuosos y la nobleza europea. El terciopelo, uno de los tejidos más preciados del Renacimiento y considerado todo un arte, adopta forma de diario en la serie y diseño Terciopelo Azul.
Esta elegante cubierta se inspira en una dalmática de terciopelo del siglo XV. La dalmática era una túnica que vestían los monarcas británicos durante las ceremonias de coronación, y que también se utilizaba como vestidura litúrgica en las iglesias cristianas.
El terciopelo se traía principalmente de Florencia, Venecia y Génova, y la competencia entre talleres de tejedores se intensificó cuando empezó a ampliarse el abanico de estilos, motivos ornamentales y calidades de seda.
La pieza de terciopelo original que se recrea aquí, propiedad del economista y marchante húngaro Marczell Nemes hasta 1931, fue cedida al Metropolitan Museum of Art como parte del fondo Rogers en 1945. Esta pieza, de origen italiano, está decorada con brocados de hilo dorado que reproducen un motivo repetido de palmeta de siete lóbulos, cada una de las cuales enmarca una flor de alcachofa, ornamento muy popular en aquella época.