Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Midi” de Paperblanks presenta un versátil y cómodo tamaño mediano, ideal para llevar a todas partes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Esta libreta de tapa dura cuenta con solapa imantada de cierre y un interior de composición (con líneas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior tipo acordeón para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: Maya Angelou (1928-2014) obtuvo un gran éxito de público y de crítica con su autobiografía "Yo sé por qué Canta el Pájaro Enjaulado", publicada en 1969. En la página manuscrita que se repoduce en este diseño, Angelou relata el momento en el que ella y su hermano Bailey llegan a Arkansas para vivir con su abuela paterna.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 12.5cm x 18cm x 2cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Solapa Imantada
*Hojas: 72 (144 Páginas)
*Interior: Composición (Líneas)
*Gramaje Papel: 120 g/m2
*Peso: 330g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: borrador manuscrito de la novela "Yo sé por qué Canta el Pájaro Enjaulado" de Maya Angelou
Época: en torno a 1969
Procedencia: Estados Unidos
Maya Angelou (1928-2014) obtuvo un gran éxito de público y de crítica con su autobiografía "Yo sé por qué Canta el Pájaro Enjaulado", publicada en 1969. Este libro, el primero de una serie que documenta su vida desde la infancia hasta la década de 1960, posicionó a Angelou como figura destacada de la literatura estadounidense.
En esta página manuscrita de la obra, Angelou relata el momento en el que ella y su hermano Bailey llegan a Arkansas para vivir con su abuela paterna; ahí ya se vislumbra la personalidad que ella y Bailey desarrollarían más tarde. Actualmente, el manuscrito se conserva en el Centro Schomburg de investigaciones sobre la cultura negra de la Biblioteca Pública de Nueva York.
La obra de Angelou representa el patrimonio más valioso del Centro Schomburg: historias de luchas, triunfos y resiliencia ante las vicisitudes cotidianas de la comunidad negra, concretamente de activistas, inmigrantes y escritores de Estados Unidos y Ghana. Gracias al honor de colaborar con la Biblioteca Pública de Nueva York se incorpora esta joya a la colección Paperblanks.