Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Midi” de Paperblanks presenta un versátil y cómodo tamaño mediano, ideal para llevar a todas partes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Esta libreta de tapa dura cuenta con solapa imantada de cierre y un interior de composición (con líneas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior tipo acordeón para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: Kahlil Gibran fue un escritor, poeta y artista libanés afincado en Estados Unidos. Es célebre por "El Profeta", uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Desde su publicación, esta obra ha sido traducida a más de 100 idiomas. En esta cubierta se reporduce uno de los borradores manuscritos en inglés del libro.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 12.5cm x 18cm x 2cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Solapa Imantada
*Hojas: 72 (144 Páginas)
*Interior: Composición (Líneas)
*Gramaje Papel: 120 g/m2
*Peso: 330g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: borrador manuscrito en inglés de "El Profeta", de Kahlil Gibran
Época: década de 1920
Procedencia: Nueva York (Estados Unidos)
Gibran Kahlil Gibran (1883-1931), más conocido como Kahlil Gibran, fue un escritor, poeta y artista libanés afincado en Estados Unidos. Muchos lo consideran también filósofo, aunque el propio Gibran renegó de esa etiqueta. Es célebre por su obra "El Profeta", uno de los libros más vendidos y traducidos de todos los tiempos.
Gibran, nacido en la aldea libanesa de Bisharri, emigró a Estados Unidos con su madre y sus hermanos en 1895. En 1911 ya estaba instalado en Nueva York y se había labrado un nombre en el panorama artístico y literario de la ciudad. Escribió la mayoría de sus primeras obras en árabe, pero en 1918 publicó su primer libro en inglés, El loco, y siguió escribiendo en ese idioma el resto de su vida.
Aquí se reproduce un borrador en inglés de su obra "El Profeta", publicada por Alfred A. Knopf en Nueva York en 1923. El libro, que se publicó también en árabe en El Cairo al mismo tiempo, es una recopilación de 26 fábulas de poesía en prosa. En él cuenta la historia de un profeta llamado Al Mustafá a lo largo de varios capítulos que tratan temas como la familia y el matrimonio, el crimen y el castigo, o la razón y la pasión. Lectores y críticos literarios han encontrado paralelismos con las reflexiones teológicas presentes en la obra de William Blake, Walt Whitman y Ralph Waldo Emerson. Además de estos escritores occidentales, en "El Profeta" se refleja la influencia del arte árabe, de clasicistas europeos como Leonardo da Vinci y del simbolismo surrealista.
La obra tuvo una excelente acogida, y su popularidad aumentó más aún en la década de 1960, cuando fue adoptada por la contracultura americana y el incipiente movimiento new age. Era uno de los libros de cabecera de artistas tan populares como Elvis Presley y Johnny Cash, que hicieron referencia a él tanto en su música como en su vida personal.
Desde su publicación en 1923, "El Profeta" ha sido traducido a más de 100 idiomas y nunca ha estado descatalogado. El borrador manuscrito reproducido aquí se conserva en el departamento de colecciones especiales de la biblioteca de la Universidad de Princeton (Estados Unidos).