Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Midi” de Paperblanks presenta un versátil y cómodo tamaño mediano, ideal para llevar a todas partes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Esta libreta de tapa dura cuenta con un cierre elástico y un interior de composición (con líneas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior tipo acordeón para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: Antes del desarrollo del género del bodegón en los Países Bajos, los artistas iluminaban manuscritos para añadir carga emocional a los textos. Uno de los maestros de este estilo fue Joris Hoefnagel. Aquí se reproduce una página que ilustró para el "Mira Calligraphiae Monumenta", un manuscrito de Georg Bocskay del siglo XVI.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 12cm x 18cm x 1.8cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Elástico
*Hojas: 72 (144 Páginas)
*Interior: Composición (Líneas)
*Gramaje Papel: 120 g/m2
*Peso: 275g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: página iluminada del manuscrito "Mira Calligraphiae Monumenta"
Época: mediados-finales del siglo XVI
Procedencia: Países Bajos
El género pictórico del bodegón o naturaleza muerta está muy presente en la cultura de los Países Bajos, y varios artistas neerlandeses destacaron especialmente en este tipo de pintura. Sin embargo, este fascinante estilo artístico no surgió tal y como lo conocemos; antes de la consagración de los pintores de bodegones, ya había ilustradores que iluminaban manuscritos con delicadas imágenes de plantas, frutas, flores, animales e insectos para añadir un componente emocional a las obras escritas.
Uno de los artistas más célebres de este género de iluminación fue Joris Hoefnagel (1542-1601). En la década de 1590, el emperador Rodolfo II encargó a Hoefnagel que iluminase con imágenes del mundo natural el "Mira Calligraphiae Monumenta" (‘Libro de modelos de caligrafía’), un manuscrito sobre el arte de la caligrafía elaborado a mediados del siglo XVI por Georg Bocskay, secretario de la corte de Fernando I de Austria. Hoefnagel no solo iluminó el manuscrito de Bocskay con los habituales motivos vegetales y animales, sino que además decoró las páginas dedicadas al alfabeto con todo tipo de criaturas y originales máscaras. Mediante el uso de técnicas como la acuarela, la pintura de oro y plata y la tinta sobre pergamino, Hoefnagel pretendía demostrar la superioridad emocional de las imágenes sobre la simple palabra escrita.
La página del "Mira Calligraphiae Monumenta" que se reproduce aquí se conoce como Polilla, rosa francesa, insecto avispa, margarita inglesa y oruga, por las plantas e insectos que aparecen en ella. El naturalismo científico de las ilustraciones botánicas y de animales de Hoefnagel sirvió de inspiración a los pintores neerlandeses de años venideros que se especializaron en el arte del bodegón. Hoefnagel fue el último iluminador de manuscritos importante de los Países Bajos y uno de los primeros artistas que trabajó con el nuevo género de la naturaleza muerta. De hecho, una de sus obras florales en forma de miniatura sin datar es la primera naturaleza muerta independiente conocida.
El "Mira Calligraphiae Monumenta" se considera uno de los últimos ejemplos notables de iluminación de manuscritos en Europa. En la obra de Bocskay y Hoefnagel, dos maestros en sus respectivos campos, ninguna forma artística destaca sobre la otra: la caligrafía y la iluminación se engrandecen mutuamente. Actualmente, el libro se conserva en las colecciones del museo del Getty Center, en California.