Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Ultra” de Paperblanks presenta un tamaño formato cuaderno, ideal para todos tus apuntes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Esta libreta de tapa dura cuenta con un broche decorativo de cierre y un interior de composición (con líneas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior tipo acordeón para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: Jean Grolier fue uno de los coleccionistas de libros con mayor criterio de la historia y poseía una de las mejores bibliotecas de su época. En su taller de encuadernación parisino se elaboraron la mayor parte de sus últimos encargos, como la creación en piel marrón con filigranas de oro que se reproducen aquí.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 18cm x 23cm x 2.4cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Broche Metálico
*Hojas: 72 (144 Páginas)
*Interior: Composición (Líneas)
*Gramaje Papel: 120 g/m2
*Peso: 537g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: encuadernación en piel encargada por Jean Grolier
Época: 1566
Procedencia: París (Francia)
El diseño Grolier recrea uno de los mayores encargos de Jean Grolier: una encuadernación en piel marrón con filigranas de oro que decoran una estrella de seis puntas. Esta suntuosa cubierta, creada en torno a los años 1555–1565, es obra de un taller parisino donde se produjeron la mayoría de las obras que encargó Grolier en la última etapa de su vida.
La colección de Jean Grolier es un fenómeno interesante en la historia de la encuadernación, ya que es su nombre, y no el de los propios artesanos, el que se ha convertido en sinónimo de los espléndidos diseños de su colección. A pesar de no dedicarse al oficio, Grolier es conocido como uno de los «padres» de la encuadernación moderna por la popularidad de sus encargos de motivos geométricos y de arabescos. Esta cubierta, en marrón veteado y decorada con sutiles motivos dorados, es un perfecto ejemplo del estilo que hizo famoso a Grolier. El original se creó para encuadernar un manuscrito mejorado y actualizado de una antigua obra de Marco Tulio Cicerón.
La biblioteca de Jean Grolier ha resistido bien el paso de los años y sigue considerándose una de las mejores colecciones privadas de la historia. Jean Grolier era un auténtico bibliófilo – tenía casi 3000 volúmenes a su nombre –, y le apasionaban no solo los libros en sí, sino también compartirlos con otras personas. Así, su colección se componía de libros que encargaba para él mismo y obras que adquiría o le regalaban. A su muerte en 1565, poseía una de las mayores y más completas bibliotecas privadas del mundo, y su gran pasión por la encuadernación sigue inspirando a artistas, lectores y coleccionistas hoy en día.