Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Ultra” de Paperblanks presenta un tamaño formato cuaderno, ideal para todos tus apuntes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Esta libreta de tapa dura cuenta con solapa imantada de cierre y un interior de croquis (hojas blancas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior tipo acordeón para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: El pintor impresionista francés Claude Monet se rodeó de belleza natural en su jardín de Giverny. En el cuaderno Monet (Nenúfares) se reproduce una carta que envió a Berthe Morisot, también pintora impresionista, sobre el fondo de una las muchas pinturas que dedicó a los nenúfares.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 18cm x 23cm x 2cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Solapa Imantada
*Hojas: 72 (144 Páginas)
*Interior: Croquis (Hojas Blancas)
*Gramaje Papel: 120 g/m2
*Peso: 578g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: "Nenúfares" de Claude Monet y carta manuscrita del artista a Berthe Morisot
Época: finales del siglo XIX
Procedencia: Giverny (Francia)
Claude Monet (1840–1926) fue uno de los pintores impresionistas más prolíficos, y figura clave en el panorama artístico francés. El impresionismo, corriente basada en expresar las propias percepciones de la naturaleza y el paisaje, unió a artistas como Monet y Berthe Morisot en una relación de amistad y admiración mutua.
Al joven Monet le encantaba viajar, sobre todo en tren, y retratar la campiña francesa. En uno de sus viajes quedó fascinado por el pintoresco pueblo de Giverny, y decidió trasladar allí su lugar de residencia y cultivar su propio jardín para poder pintar «en plein air». Incluso hizo construir un puente japonés y desvió el curso de un arroyo para crear un estanque de nenúfares. Ese entorno se convirtió en fuente de inspiración para sus cuadros.
Durante los años siguientes, Monet pintó más de 250 obras inspiradas en el juego de luces y colores reflejados sobre el estanque. La imagen que decora esta cubierta reproduce una carta escrita en 1888 por Monet a Morisot y, de fondo, una de esas famosas pinturas al óleo.