Los cuadernos Paperblanks ofrecen una experiencia de escritura única, cuidando cada detalle y respetando el medioambiente. Combinan diseño artístico, tradición encuadernadora y funcionalidad moderna en colecciones que celebran la creatividad y la expresión personal. Inspirados en obras maestras de museos y archivos históricos de todo el mundo, cada cubierta refleja el poder de la imaginación y el arte de lo posible.
La libreta “Ultra” de Paperblanks presenta un tamaño formato cuaderno, ideal para todos tus apuntes y lucir uno de los exclusivos y variados diseños que caracterizan a la marca, llenos de hermosos detalles y texturas.
Esta libreta de tapa dura cuenta con un cierre elástico y un interior de composición (con líneas), impreso en papel certificado FSC, libre de ácidos y procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Incluye además una cinta separadora de páginas y un práctico bolsillo interior tipo acordeón para guardar pequeños documentos.
Sobre el diseño: El arquetipo del antihéroe entrañable está fielmente reflejado en Gil Blas, protagonista de la novela picaresca homónima escrita por Alain-René Lesage en el siglo XVIII. El autor francés se inspiró en El Lazarillo de Tormes, novela española anónima publicada en 1554. Aquí se reproduce la cubierta de un volumen doble de 1846 que recogía ambas novelas.
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 17.5cm x 23cm x 1.8cm
*Tapa: Dura
*Cierre: Elástico
*Hojas: 72 (144 Páginas)
*Interior: Composición (Líneas)
*Gramaje Papel: 120 g/m2
*Peso: 513g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: encuadernación en dos volúmenes para las novelas "Gil Blas" y "El Lazarillo de Tormes"
Época: encuadernación de 1846; obras originales publicadas en los siglos XVI y XVIII
Procedencia: Francia
Samuel Pickwick, Sebastian Dangerfield, Huckleberry Finn... todos representan el arquetipo del pícaro sin escrúpulos pero entrañable. Y quizá ningún personaje encarne mejor esta figura de antihéroe con encanto como Gil Blas, protagonista de la novela picaresca homónima de Alain-René Lesage.
Las novelas picarescas combinan elementos de comedia y sátira en su retrato del charlatán adorable. La obra Gil Blas, publicada a principios del siglo XVIII, fue descrita por Edgar Allan Poe como «una de las mejores narrativas del mundo», y era una de las lecturas de referencia de Thomas Jefferson. "El Lazarillo de Tormes", novela española anónima publicada en 1554, tuvo una gran influencia en la obra de Lesage. "El Lazarillo de Tormes" marcó el inicio en España de la novela picaresca, un género de gran importancia en la literatura del Siglo de Oro, y estableció los rasgos que definen al «pícaro», una persona de origen humilde que se vale de su astucia para sobrevivir en una sociedad injusta y corrupta.
Estas dos obras clave del género de la novela picaresca se publicaron juntas en 1848, y en este diseño de cubierta recrea esa encuadernación.