Un sueño para los amantes de los libros, estos marcapáginas Paperblanks están disponibles sólo en ediciones limitadas hasta agotar stock. Cada diseño refleja el eclecticismo característico de la marca, combinando sus últimos lanzamientos con los diseños más populares.
Fabricados con los mismos procesos de impresión que las cubiertas de sus cuadernos, presentan una textura única y una terminación artesanal de primera calidad. Su diseño a doble cara incorpora elementos distintivos de las cubiertas originales de sus libretas, ofreciendo belleza y detalle por ambos lados.
Ideales para regalar, coleccionar o acompañar momentos de lectura, los marcapáginas Paperblanks son piezas funcionales y memorables para amantes del diseño, la escritura y la lectura.
Sobre el diseño: William Morris, uno de los grandes exponentes del movimiento Arts and Crafts, creía que cualquier decoración es inútil si no evoca algo más. Le gustaba utilizar tintes naturales en su producción textil, como se aprecia en esta versión en tonos rosas y pasteles de su diseño de algodón estampado Honeysuckle (‘Madreselva’).
Detalle
*Marca: Paperblanks
*Medidas: 4cm x 18.5cm X 0.1cm
*Peso: 10g
Sobre el Producto
Sobre el Diseño:
Obra original: diseño de algodón estampado de William Morris
Época: hacia 1876
Procedencia: Londres (Inglaterra)
William Morris (1834-1896) es una de las figuras más conocidas de las artes decorativas. Como diseñador textil desarrolló un estilo original que cautivó a sus contemporáneos y que desde entonces se ha convertido en un referente para todas aquellas personas interesadas en el diseño y la decoración. Su visión creativa se caracterizaba por sus marcadas opiniones sobre la belleza y por una firme creencia en el valor esencial del arte y la artesanía. El movimiento Arts and Crafts, inspirado en los ideales de Morris y el teórico social John Ruskin, encerraba tanto un componente ideológico antindustrial como una enseñanza estética.
Morris, que estudió filología clásica en la Universidad de Oxford, se interesó por la historia, los valores sociales y el arte de la Edad Media. Su fascinación por lo medieval se reflejaba en sus diseños, con patrones que a menudo reproducían el estilo millefleurs de los siglos XV y XVI. Este estilo, que se caracteriza por la profusión de pequeñas flores y plantas decorativas que llenan todo el espacio de fondo, se asocia más estrechamente con la tradición tapicera de Francia y Bélgica.
Morris fue también un influyente escritor y un acérrimo activista social al que horrorizaba el efecto que la industrialización estaba teniendo en la productividad humana. Los nuevos métodos de producción minaban el valor de la destreza individual y la sensación de logro que acompañaba al proceso de trabajo manual. Consideraba que los gremios medievales eran un sistema ideal, en el que cada uno contribuía en función de sus habilidades y en el que tanto artesanos como consumidores vivían la experiencia artística y creativa. Cuando fundó un negocio de diseño de interiores junto con algunos socios afines a sus ideas, decidió seguir el modelo gremial y basarse en métodos de producción tradicionales que requerían mucha mano de obra.
En última instancia, Morris creía que la artesanía tradicional garantizaba productos de mayor calidad, por lo que elaboraba sus tapicerías utilizando tejidos tradicionales y la antigua técnica de la impresión xilográfica a mano. La principal fuente de inspiración para sus motivos era la naturaleza, que para él tenía un componente añadido de desafío a la corrosiva Revolución Industrial.
El diseño Morris "Madreselva Rosa", que reproduce uno de los estampados textiles de William Morris, refleja el pertinaz interés del artista por el naturalismo.